viernes, 18 de enero de 2008

Zoho.

Zoho es una suite ofimática en web que ofrece servicios como procesador de texto, hoja de cálculo, presentaciones, conferencias web, bloc de notas, creación o administración de bases de datos, organizador, soluciones CRM, wiki, chat, correo y visor de documentos.
Se puden añadir plugins para Office de Microsoft, lector rápido para Firefox y el Explorador de Windows y un CRM para Outlook.

El procesador de testo permite gestionar archivos en formato de Word (DOC), Open Office (ODT), HTML, Rtf. También varios usuarios pueden trabajar en un documento de forma simultánea.

La hoja de cálculo permite copiar, pegar o importar archivos de Excel.

Las conferencias en web se pueden añadir a un blog, wiki, bloc de notas o cualquier página web.
Con el bloc de notas se pueden crear distintos contenidos, además de texto, imágenes, audio y vídeo.

La base de datos permite convertir una hoja de cálculo en una base de datos en línea y tiene soporte para SQL.
CRM admite hasta tres usuarios gratuitamente.
El wiki utiliza el mismo software que el procesador de texto (WYSIWIG), con el que se pueden hacer múltiples versiones del contenido de una página. Se pueden crear grupos, añadirlos y editarlos.

El servicio de chat se puede empotrar en blogs o sitios web, también se puede usar como mensajería instantánea y es compatible con Firefox y el Explorador de Windows.

Con el cliente de correo, además de configurar y acceder a una cuenta de correo, se incluye un planificador, calendario, tareas y más. Dispone de una versión gratis para uso personal con 1GB de espacio libre, para una sola cuenta de correo. Aparte, hay una versión de pago para pequeñas y medianas empresas, con 1GBde espacio para cada usuario dado de alta. Admite grupos y tiene soporte para múltiples usuarios.

Zoho es una alternativa como suite ofimática en red, a la hora de ahorrarnos instalaciones y ocupar espacio en nuestro disco duro, sin tener que estar pendientes de actualizaciones o incompatibilidades.

Visitar

1 comentario:

elmega dijo...

Muy interesante.

Está claro que nos dirigimos hacia una informática basada prácticamente al completo en servicios online. La única incógnita es conocer el momento exacto en el que al comprarnos un nuevo PC sólo preguntemos si el navegador que lleva es compatible con las últimas tecnologías web.