jueves, 26 de julio de 2007

La wifi pública crece en España.

Las ciudades ofrecen conexión inalámbrica solo en hoteles, bibliotecas, centros municipales y algunos bares. Cada vez más pueblos presumen de estar conectados al 100% de forma inalámbrica. Una de las razones del retraso en las ciudades es su tamaño. Los nodos wifi cubren distancias cortas, por lo que harían falta miles de ellos para dar conexión inalámbrica total a una ciudad de tamaño medio. En Sevilla hay 463 nodos comerciales y 11 nodos libres instalados por voluntarios. En algunas ciudades y pueblos se añaden los nodos de los ayuntamientos, que solo cubren edificios públicos. La razón en el retraso de la implantación de la tecnología wifi está en la incertidumbre generada por la CMT, que en su momento amonestó al Ayuntamiento de Barcelona y expedientó a los de Atarfe (Granada) y Pontevedra por ofrecer acceso gratuito. Según la CMT, las redes wifi municipales no pueden financiarse con dinero público, o bien es una empresa quien monta, gestiona y cobra el acceso wifi, o bien el ayuntamiento debe registrarse como operador.
Los municipios han optado por soluciones alternativas, redes libres como la catalana Guifi.net, la iniciativa FON.

Más información en

No hay comentarios: