Para el 2010, medio millón de agricultores españoles gestionarán sus regadíos mediante Internet, lo que equivaldrá a 1,6 millones de hectáreas. El sistema informatizado de regadíos, una vez completado, dispondrá de una base de datos unificada en el Centro Nacional de Tecnología de Regadíos.
Este plan de regadíos con tecnología digital se llama Corenet. Está impulsado por la Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore), que agrupa a 700 mil regantes de toda España.
En las comunidades de regantes donde ya ha llegado la fibra óptica, los ordenadores controlan la apertura y cierre de las canalizaciones. Se sabe la presión, el volumen y el caudal en cada momento y los programas pueden aceptar estos parámetros a las necesidades del cultivo de la zona.
Además, se ahorran millones de metros cúbicos de agua.
Más información en
Datos tomados de Ciberp@ís el jueves 15 de marzo de 2007.
Este plan de regadíos con tecnología digital se llama Corenet. Está impulsado por la Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore), que agrupa a 700 mil regantes de toda España.
En las comunidades de regantes donde ya ha llegado la fibra óptica, los ordenadores controlan la apertura y cierre de las canalizaciones. Se sabe la presión, el volumen y el caudal en cada momento y los programas pueden aceptar estos parámetros a las necesidades del cultivo de la zona.
Además, se ahorran millones de metros cúbicos de agua.
Más información en

Datos tomados de Ciberp@ís el jueves 15 de marzo de 2007.
No hay comentarios:
Publicar un comentario