sábado, 31 de marzo de 2007

Apple TV.

Apple presenta su nuevo producto Apple TV, un dispositivo que permite transferir vídeos desde el ordenador al televisor.
Las descargas de imágenes y programas de TV se pueden realizar desde iTunes.
El dispositivo lleva un procesador Intel, disco duro de 4GB, conexión wifi y al televisor, mediante el puerto HDMI, y permite la sincronización con iTunes.
De momento, saldrá a la venta en EE UU por 299$.
Más información en

Yahoo versus Gmail.

Yahoo anuncia que su servicio de correo electrónico tendrá una capacidad ilimitada (en gigas) para sus usuarios. Hotmail ofrece 2 Gigas, Gmail 3 Gigas, y en aumento. Cuando un usuario lleva en su bolsillo memorias portátiles de 30, 60 u 80 Gigas, no tiene sentido seguir compitiendo por los límites de espacio en un servicio. El abaratamiento en los costes de almacenamiento de datos es uno de los factores que han decidido a Yahoo a tomar esta decisión. La ampliación de espacio solo será de uso personal, ateniéndose a las políticas de uso de Yahoo mail, para evitar que nadie haga negocio ofreciendo espacio ilimitado a costa de los servidores de Yahoo. El cambio, previsto para Mayo, no durará más de un mes.
Datos tomados de
el sábado 31 de marzo de 2007.

Bloc de Notas de Google.

Google ofrece un bloc de Notas con diversas funcionalidades. Entre otras, se puede acceder al mismo desde cualquier página web. Descarga de extensiones para acceder al Bloc de Notas, y todas sus funciones sin salir de la página web en la que se esté. El Bloc de Notas se puede abrir con un clic en el icono situado en la barra de estado del navegador.



También se pueden añadir recortes de contenido web (imágenes, texto, vínculos) directamente al bloc de notas, resaltando el contenido que más interese, y hacer clic en el botón "Recortar".
Organización de notas, creando varios blocs de notas, o dividiendo uno solo en varias secciones. Las notas se pueden arrastrar y soltar de una sección a otra. Las notas del bloc se pueden compartir con otros usuarios de Internet, convirtiéndolo en una página web.

jueves, 15 de marzo de 2007

GNOME y KDE.

Guademy es un evento que se llevará a cabo en la Facultad de Informática de la Universidad da Coruña del 23 al 25 de marzo, organizada por GPUL, que reúne a los programadores de los escritorios libres GNOME y KDE.
El principal objetivo es crear iniciativas de colaboración entre ambos escritorios, e introducir nuevos colaboradores en ambos proyectos.
El evento cuenta con conexión a Internet mediante wifi, opciones de alojamiento gratuito. Para los interesados en participar, el plazo de inscripción vence el 15 de marzo.
Más información en GUADEMY.

Datos tomados de el jueves 15 de marzo de 2007.

Diseños web.

La revista Smashing ha lanzado una selección de los mejores 45 diseños web. La mayoría de los sitios seleccionados son en inglés, a excepción del sitio argentino "vdesign", ocupando el segúndo lugar el chileno "Luis Alarcón".
El primer lugar lo ocupa "Euro Vision Song Contest".
Más información en Smashing Magazine

Datos tomados de el jueves 15 de marzo de 2007.

AMD "Barcelona"

AMD da los últimos retoques a sus procesadores Opteron para servidores, de cuatro núcleos que se pondrán a la venta a finales de junio.
La arquitectura de estos procesadores lleva el nombre de código de "Barcelona", que permitirán extraer el máximo rendimiento de los 4 núcleos del chip con el mínimo consumo de energía.
El procesador Barcelona, bautizado así por el Gran Premio de Fórmula 1, es que hará un ajuste dinámico de las frecuencias de trabajo de cada núcleo en función de la carga de trabajo en cada momento.
También incluye técnicas de gestión térmica y energética para reducir el consumo energético. Se trata de que los núcleos rindan más con el mínimo consumo de energía.
La reducción del consumo de energía de los procesadores es fundamental, porque además de ahorrar electricidad, se genera menos calor y no hay necesidad de poner tantos ventiladores y equipos de aire acondicionado en las salas donde se ubican los servidores.
Más información en

Datos tomados de Ciberp@ís el jueves 15 de marzo de 2007.

Regadios por ordenador.

Para el 2010, medio millón de agricultores españoles gestionarán sus regadíos mediante Internet, lo que equivaldrá a 1,6 millones de hectáreas. El sistema informatizado de regadíos, una vez completado, dispondrá de una base de datos unificada en el Centro Nacional de Tecnología de Regadíos.
Este plan de regadíos con tecnología digital se llama Corenet. Está impulsado por la Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore), que agrupa a 700 mil regantes de toda España.
En las comunidades de regantes donde ya ha llegado la fibra óptica, los ordenadores controlan la apertura y cierre de las canalizaciones. Se sabe la presión, el volumen y el caudal en cada momento y los programas pueden aceptar estos parámetros a las necesidades del cultivo de la zona.
Además, se ahorran millones de metros cúbicos de agua.
Más información en

Datos tomados de Ciberp@ís el jueves 15 de marzo de 2007.

jueves, 8 de marzo de 2007

Photoshop en línea.

Adobe ha anunciado el próximo lanzamiento de la versión gratuita en línea de su editor de imágenes Adobe Photoshop.
El objetivo de la iniciativa es acercarse a Google y otros competidores que ofrecen productos en línea.
El servicio será completamente gratuito y se financiará por medio de publicidad en línea. De esta forma se trata de competir con Google.

Datos tomados de el jueves 8 de marzo de 2007.

Deligio.

Deligio es un motor de búsqueda social que permite buscar cualquier tipo de software utilizable en cualquier tipo de plataforma.
Además de la caja de búsqueda, dispone de una serie de etiquetas relacionadas con el término de la búsqueda, las cuales brindan otra opción de resultados.
Al registrarse, podemos llevar un listado de las búsquedas realizadas, marcarlas como favoritas y darle un valor.

Más información en

Datos tomados de el jueves 8 de marzo de 2007.

Competidores de You Tube.

Brightcove es un servicio de distribución de vídeos de banda ancha que incluye distintas herramientas para la manipulación de video. Todas ellas muy similares a las de You Tube, tales como hospedaje, registro, distribución, código, enlaces, votaciones, etc.
Mediante sus características pretende ser el rival de You Tube. El usuario puede subir sus videos a Brightcove y ellos se encargan de hospedarlo para ser distribuido por la Red.

Más información en

Datos tomados de el jueves 8 de marzo de 2007.

Congreso Ojo Buscador 2.0

El congreso se llevará a cabo en el hotel Auditorium de Madrid los dias 8 y 9 de marzo. Los precios oscilan entre 150€ y 250 €.
Tendrá más de veinte presentaciones, y contará con la participación de 30 ponentes. Los temas serán. Posicionamiento natural, buscadores, campañas de marketing, recuperación de información y usabilidad.
El precio incluye el almuerzo en los dias de asistencia y habrá descuento si se inscribe más de un asistente por empresa.
Más información en

Datos tomados de
el jueves 8 de marzo de 2007.

viernes, 2 de marzo de 2007

Hoja de cálculos de Google.

La Hoja de cálculo de Google tiene una función muy similar a la de Excel de Microsoft. Pero hay muchas diferencias, entre ellas, que el servicio de Google es en línea. Hasta ahora este servicio dispone de funciones básicas que permiten ordenar una serie de datos numéricos, que pueden ser manipulados por sus distintas herramientas.



Pero ahora Google se inclina por incorporar el estándar de gráficos vectoriales SVG para presentar una nueva opción que permite ver los datos numéricos en gráficos.

Datos tomado de
el viernes 2 de febrero de 2007.

Tierra nocturna

En la página NightEarth podemos tener una visión de la Tierra de noche, y observar ciudades y países con su iluminación nocturna.
Se puede tener una visión global de toda la Tierra o elegir una zona en el cuadro "Enter adress to locate", por ejemplo Spain. Damos al botón Locate y veremos la Península en primer plano.
Hay otras opciones como Mapa, Híbrido, Satélite y Nocturno. Es un buen ejemplo para comprobar la descontrolada contaminación luminosa que padece la Tierra.



Más información en NightEarth.

Virus y contravirus.

Li Jun, creador del gusano Xiongmao Shaoxiang (Panda del Incendio Ardiendo) que supuestamente infectó a millones de ordenadores en China ha ofrecido, tras ser detenido, el antídoto para ver reducida su condena.
Li aseguró que no lo había hecho público antes porque temía dar pistas. Li creó el gusano el 16 de octubre del año pasado y lo diseminó por la Internet china.
El llamado gusano del Panda, que convertía los archivos .exe en una imágen de este animal, robaba datos de usuarios y contraseñas de servicios de mensajería instantánea y juegos en la Red. Según el Centro de Respuesta de Emergencias Víricas de China, fue el peor gusano de 2006, pero la empresa Sophos dice que infectó a pocos.
Aunque Li aseguró que creó el gusano por diversión, confesó después, haberlo vendido a más de 1000 personas y ganar 10.000 euros.
Es la primera vez que la policía practica detenciones por un virus, en un momento en que China quiere quitarse la imágen de país libre para spamers, timadores y otros ciberdelincuentes.

Datos tomados de Ciberp@ís el viernes 2 de febrero de 2007.

Microsoft y las patentes.

Microsoft ha sido condenado a pagar más de 1.100 millones de euros por violar patentes relacionadas con la conversión del formato de audio MP3, propiedad de Alcatel-Lucent.
La decisión puede afectar a otras firmas que usan este formato, como Sony o Apple. El asesor legal de Microsoft, explicó que se trata de un veredicto sin ningún sustento legal, al considerar que habían obtenido los derechos para usar la tecnología MP3 de la firma alemana Fraunhofer, que contribuyó a la creación del formato MP3 junto con Lucent, a la que pagó 12 millones de euros.

Datos tomados de Ciberp@ís el viernes 2 de febrero de 2007.