Userful y Thin Networks son las empresas seleccionadas para montar el mayor proyecto de máquinas virtuales de escritorio del mundo. 356.800 puestos bajo Linux en 5.560 escuelas brasileñas. La iniciativa está promovida por el Ministerio de Educación brasileño, lo que significa un nuevo record por su dimensión, bajo coste, y ahorro energético. Se estima una reducción de costes directos del 60% a los que se suman el mantenimiento y administración frente a un PC estándar, y del 80% de ahorro en energía eléctrica.
Esta iniciativa consigue la mayor implementación de Linux en máquinas domésticas de la historia, lo que unido a la migración de software libre de administraciones y universidades, o facilitar el acceso a Internet a familias con pocos recursos, está convirtiendo a Brasil en un ejemplo mundial a la hora de diseñar proyectos de educación y desarrollo tecnológico en plataformas abiertas.
P.D. Desde aquí recomiendo el uso de distros brasileñas por su gran robustez y alta calidad, como Dreamlinux, Biglinux y Alinex, entre otras.
Datos tomados de Barrapunto.
Esta iniciativa consigue la mayor implementación de Linux en máquinas domésticas de la historia, lo que unido a la migración de software libre de administraciones y universidades, o facilitar el acceso a Internet a familias con pocos recursos, está convirtiendo a Brasil en un ejemplo mundial a la hora de diseñar proyectos de educación y desarrollo tecnológico en plataformas abiertas.
P.D. Desde aquí recomiendo el uso de distros brasileñas por su gran robustez y alta calidad, como Dreamlinux, Biglinux y Alinex, entre otras.
Datos tomados de Barrapunto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario