Vinton Cerf está poniendo a prueba la llamada Internet espacial. Consiste en el lanzamiento de la sonda Epoxi, que va al encuentro del cometa Halley, como repetidora para el envío de paquetes de fotografías. Cerf ha diseñado un protocolo de comunicaciones que permite que las naves espaciales actúen como ruters, así cuando la sonda espacial transmita datos, no será directamente a la Tierra, sino a cualquier otra nave.
El problema son las tormentas solares, el paso de asteroides o lluvia de meteoritos y un largo etcétera que pueden cortar la comunicación. Esta tecnología permite que la nave disponga de multitud de rutas distintas para enviar sus paquetes de datos, con lo que si un canal falla, automáticamente buscará otro ruter para restablecer la comunicación.
Datos tomados de Barrapunto.
El problema son las tormentas solares, el paso de asteroides o lluvia de meteoritos y un largo etcétera que pueden cortar la comunicación. Esta tecnología permite que la nave disponga de multitud de rutas distintas para enviar sus paquetes de datos, con lo que si un canal falla, automáticamente buscará otro ruter para restablecer la comunicación.
Datos tomados de Barrapunto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario