Europeana nace con la introducción en la Red de dos millones de"objetos culturales", entre fotos, fotografías, vídeos, mapas, manuscritos, periódicos y documentos históricos de archivo para un proyecto que alcanzará los diez millones en el 2010.
Estos fondos podrán consultarse desde el jueves 21 de noviembre de 2008. La UE un 80% con los dos millones de euros anuales que costará el proyecto. El resto lo aportarán los países miembros. Se trata de una biblioteca que permitirá al usuario conocer la herencia cultural de Europa. Esta biblioteca se nutrirá de las aportaciones que van efectuándo las distintas instituciones culturales de los 27 miembros de la Unión: bibliotecas, museos, hemerotecas, archivos históricos, etc. Todo previamente digitalizado. El problema es que tan solo el 1% de los fondos de las bibliotecas nacionales de Europa está digitalizado.
España aportará un 1,4% del total de la UE, frente al 7% de Suecia, el 8% de Finlandia, el 10% de Reino Unido y Holanda y el 52% de Francia.
Visitar Europeana.
Datos tomados de Cultura - El País.
Estos fondos podrán consultarse desde el jueves 21 de noviembre de 2008. La UE un 80% con los dos millones de euros anuales que costará el proyecto. El resto lo aportarán los países miembros. Se trata de una biblioteca que permitirá al usuario conocer la herencia cultural de Europa. Esta biblioteca se nutrirá de las aportaciones que van efectuándo las distintas instituciones culturales de los 27 miembros de la Unión: bibliotecas, museos, hemerotecas, archivos históricos, etc. Todo previamente digitalizado. El problema es que tan solo el 1% de los fondos de las bibliotecas nacionales de Europa está digitalizado.
España aportará un 1,4% del total de la UE, frente al 7% de Suecia, el 8% de Finlandia, el 10% de Reino Unido y Holanda y el 52% de Francia.
Visitar Europeana.
Datos tomados de Cultura - El País.
No hay comentarios:
Publicar un comentario