El objetivo es que los aparatos actúen como si fuesen uno solo, compartiendo archivos y programas.
Con Live Mesh el usuario puede controlarlo todo, desde cualquier lugar, con cualquier aparato, siempre que esté enganchado a Internet. Se trata de una tecnología capaz de conectar entre sí cualquier aparato, a su vez, capaz de conectarse a Internet y actuar con todos como si se tratara de uno solo.
No solo se podrán conectar ordenadores, sino teléfonos móviles, agendas electrónicas o cámaras fotográficas digitales. Todo aquello que sea conectable a Internet puede formar parte de la red Live Mesh.
La idea es que este software tenga una compatibilidad universal, de modo que funcione igual en Mac OS, Linux o cualquier otra plataforma, el único requisito es el acceso a Internet.
De momento solo hay una versión beta para Windows XP y Vista. Su funcionamiento parece tan sencillo como instalar un plugin en el navegador, o una pequeña aplicación para el aparato que esté conectado a Internet, o la red casera o cualquier otra intranet, de forma que en el momento de acceder a la Red, su presencia se detecta automáticamente por el resto de componentes de Liv Mesh. El resultado es que todos los aparatos actuarán como uno solo, compartiendo archivos y programas, o programando tareas automáticas.
Al ser un servicio de Microsoft, automáticamente, todo el mundo piensa que será de pago, extremo todavía sin aclarar por los interesados. Otros sospechan que con Live Mesh, Microsoft intenta trasladar su dominio absoluto de Windows a la red.
Visitar Live Mesh.
Datos tomados de Ciberp@ís.
Con Live Mesh el usuario puede controlarlo todo, desde cualquier lugar, con cualquier aparato, siempre que esté enganchado a Internet. Se trata de una tecnología capaz de conectar entre sí cualquier aparato, a su vez, capaz de conectarse a Internet y actuar con todos como si se tratara de uno solo.
No solo se podrán conectar ordenadores, sino teléfonos móviles, agendas electrónicas o cámaras fotográficas digitales. Todo aquello que sea conectable a Internet puede formar parte de la red Live Mesh.
La idea es que este software tenga una compatibilidad universal, de modo que funcione igual en Mac OS, Linux o cualquier otra plataforma, el único requisito es el acceso a Internet.
De momento solo hay una versión beta para Windows XP y Vista. Su funcionamiento parece tan sencillo como instalar un plugin en el navegador, o una pequeña aplicación para el aparato que esté conectado a Internet, o la red casera o cualquier otra intranet, de forma que en el momento de acceder a la Red, su presencia se detecta automáticamente por el resto de componentes de Liv Mesh. El resultado es que todos los aparatos actuarán como uno solo, compartiendo archivos y programas, o programando tareas automáticas.
Al ser un servicio de Microsoft, automáticamente, todo el mundo piensa que será de pago, extremo todavía sin aclarar por los interesados. Otros sospechan que con Live Mesh, Microsoft intenta trasladar su dominio absoluto de Windows a la red.
Visitar Live Mesh.
Datos tomados de Ciberp@ís.
No hay comentarios:
Publicar un comentario