jueves, 21 de enero de 2010

Firefox 3.6.

Mozilla publica Firefox 3.6, y entre las novedades, es un 20% más rápido que la versión 3.5. Se ha optimizado el tiempo de arranque y apertura de pestañas, incorpora las últimas especificaciones de HTML5, va equipado con vídeo y audio de código abierto y a pantalla completa, incluye el accesorio "Personas" un sistema de personalización del navegador mediante temas. Detecta plugins obsoletos y tiene mejoras en la estabilidad, reduciendo los cierres inesperados del navegador por aplicaciones de terceros.
Firefox 3.6 se puede descargar en mozilla-europe.org/es. Disponible para Windos, Mac y Linux.

Visitar Mozilla.

Monopolios chapuceros.

Estos días sigue resonando el ataque de hakers en China contra el servidor de Google, en un desmedido afán de censura de las autoridades de este país. hasta el punto de que Google ha decidido abandonar un mercado tan apetitoso como el chino.
Pero eso no es lo que más me llama la atención. Lo que más sorprende es que el ataque tuvo lugar aprovechando una vulnerabilidad del explorador de Windows. Sabiendo como sabemos, por desgraciada experiencia, que Windows y su explorador son el peor coladero de virus, malware, spyware, gusanos y demás ralea, cómo es posible que empresas de categoría, o incluso organísmos oficiales del gobierno de EE UU, continúan confiando la seguridad y los datos de miles de ciudadanos a un sistema tan demostradamente fragil. Por qué no son más exigentes con Microsoft respecto a la seguridad.
En Europa, algunos gobiernos han aconsejado a sus ministerios que prescindan, de momento, del explorador de Windows hasta que no se solucione el problema.
Mientras Windows ejerza un monopolio tan extenso en los ordenadores de todo el mundo, no podrá haber otras alternativas en las que fijarse. Estas brechas de seguridad cuestan mucho dinero y tiempo, no solo de los contribuyentes, sino de empresas privadas. ¿Cuando se le va a exigir seguridad y calidad a Windows? ¿Por qué no se hace una migración hacia software libre con los consiguientes ahorros en pagos de licencias y otros dispendios? Espermos que algún día prevalezca la cordura y no la avaricia.

Open PC.

Open PC está basado en software libre para servir como herramienta específica para la comunidad de usuarios de Linux. El proyecto nace con el objetivo de ofrecer un producto de calidad en comparación con otras alternativas de hardware, con soporte de hardware completo. Ya se anuncia el modelo que estará en venta a finales de febrero por 359€. Dentro del precio va incluida una donación al proyecto KDE.

Visitar Open PC.

jueves, 7 de enero de 2010

Fennec.

La versión de Firefox para móviles alcanza el estado RC1, que cuenta con el motor del próximo Firefox 3.6, y con la llamada Awesome Bar, una barra que muestra sugerencias a medida que se escribe una dirección web. Está sincronizado con el servicio Mozilla Weave, y tiene capacidad para navegar teniendo en cuenta la localización del usuario. Aunque Fennec está pensado para funcionar en teléfonos basados en el sistema Maemo, esta versión de Firefox se puede probar en un ordenador gracias a una versión que funciona con cualquier S.O.

Datos tomados de Barrapunto.

Cdlibre.org.

Cdlibre.org ha actualizado sus recopilaciones desde este lunes, con un total de 748 programas distintos para Windows. En la últimas cuatro semanas se han publicado nuevas versiones de 109 programas.
También se puede consultar el catálogo de software, para descargar los programas individualmente o agrupados en ISOs para CD/DVD. El primer lunes de cada mes se actualizan las recopilaciones, y semanalmente se actualiza y amplía el catálogo. También se puede recibir, vía correo electrónico un listado de todas las novedades.

Visitar cdlibre.org.

Datos tomados de Barrapunto.

Nexus One.

Google ha lanzado Nexux One, un teléfono producido por HTC y vendido por Google, solo por Internet. Las especificaciones técnicas superan a cualquier teléfono equipado con Android, e excepción de Motorola Milestone.
De momento está a la venta en pocos países (aún no ha llegado a España). Hay más detalles de Nexus One en español.

Datos tomados de Barrapunto.