Google quiere competir con Wikipedia con el lanzamiento de Knol. El proyecto está basado en los colaboradores especializados, con contenidos relevantes, como complemento a los resultados de búsqueda de Google.
Knol dispone de un buscador, ejemplos de los artículos publicados, cómo saber más del sitio, y una invitación a participar en la sección "Comparte tus conocimientos, escribe en Knol".
Los artículos, a diferencia de Wikipedia, tienen autor, es decir, si se escribe un artículo sobre astronomía, por ejemplo, hay que ser astrónomo. Las referencias son visibles al usuario. Admite comentarios de los lectores, permite revisiones.
Los autores vienen en un recuadro aparte con sus datos profesionales, y su correspondiente correo electrónico.
También tiene una llamada para saber que las colaboraciones en un artículo están cerradas. Puede que Knol termine siendo una alternativa a Wikipedia, pero a pesar de su política colaborativa, en él no puede escribir cualquier usuario.
Visitar Knol.
Knol dispone de un buscador, ejemplos de los artículos publicados, cómo saber más del sitio, y una invitación a participar en la sección "Comparte tus conocimientos, escribe en Knol".
Los artículos, a diferencia de Wikipedia, tienen autor, es decir, si se escribe un artículo sobre astronomía, por ejemplo, hay que ser astrónomo. Las referencias son visibles al usuario. Admite comentarios de los lectores, permite revisiones.
Los autores vienen en un recuadro aparte con sus datos profesionales, y su correspondiente correo electrónico.
También tiene una llamada para saber que las colaboraciones en un artículo están cerradas. Puede que Knol termine siendo una alternativa a Wikipedia, pero a pesar de su política colaborativa, en él no puede escribir cualquier usuario.
Visitar Knol.
No hay comentarios:
Publicar un comentario